El taller de Isi
domingo, 6 de septiembre de 2009
PUNTADA INVISIBLE
Muchas de vosotras me comentáis lo difícil que os resulta hacer la puntada invisible en los ejercicios propuestos previos al TRABAJO EN GRUPO.
He intentado hacer una fotos para que la veáis bien, pero no sé si lo habré conseguido, espero que si.
Como os he comentado otras veces, para que la puntada sea invisible, son necesarias varias cosas:
1. una aguja muy fina.
2. un hilo muy fino ( todo lo fino que encontremos, NO VALE EL HILO DE COSER NORMAL, pues este siempre se ve)
3. la posición de la costura a coser: el lado que vas a coser debe estar arriba, no abajo. Lo ves en la foto.
4. modo de coser:
- clavamos la aguja del revés de la tela hacia afuera, y por debajo de la línea dibujada
- tiramos del hilo, doblamos un poco de la tela, dejando la línea de dibujo escondida. Clavamos la aguja en la tela del fondo UNOS DOS HILOS HACIA LA DERECHA DE LA AGUJA Y UNOS DOS HILOS MAS ABAJO . Esto es muy importante, pues si lo haces al revés, el hilo se verá, seguro, y eso es justo lo que no queremos. Pon mucha atención en este paso cuando cosas.
- llevamos la aguja hacia la izquierda y la sacamos a 2 ó 3 milímetros de donde entró, y pinchamos SOLAMENTE UN HILO de la tela que aplicamos, la de color. Así siempre.
pincha sobre las fotos para ampliarlas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entiendo lo que dices, pero me pasa que se arruga un poquito la tela, aun usando el bastidor.Por que será?
ResponderEliminarHola, Isi! Claras como el agua, las explicaciones y las fotos! Sólo nos faltan tus manos y tu experiencia! Jajaja!!! Fuera de broma, están muy buenas! GRACIAS POR EL ESFUERZO GRANDE QUE ESTAS HACIENDO POR ESTE SAL Y SUS INTEGRANTES!!! Muchos BESOTES!!!
ResponderEliminarHola Isi, Un ejercicio muy claro,entre las fotos y ls explicaciones...todo perfecto, ahora a practicar.
ResponderEliminarGracias por tus explicaciones y tu tiempo.
Marta, no entiendo porqué se te arruga la tela, lo que sí te puedo decir, es que esta labor NO SE HACE CON BASTIDOR.
ResponderEliminarSujétala bien con alfileres y no tires en exceso del hilo. Inténtalo, y me cuentas.
Vaya me he quedado boba viendo tu lista, y yo que andaba contenta con mis 13 apuntadas, jajaja.
ResponderEliminarYa había visto tu sal por algún blog, yo no me atrevo porque no se nada de patch, y todo lo hago a ojo, jajaja, pero me alegra de que quieras hacer el mío, que son unas puntaditas de nada, entre flor y flor.
Te enviaré el 1ºobjtivo el 11 de sept, para empezar el 12. Lo terminarás antes de comenzar con ese precioso sal de tanta embergadura.
mis saludos
Una pregunta, el sal que vamos a hacer, no está en el libro que propones ¿verdad?, yo lo tengo y no lo he visto......
ResponderEliminarMuchas gracias por las fotos y explicaciones. Seguro que ahora nos sale perfecto a todas. Besos.
ResponderEliminarGracias Isi por todo... yo de momento el alfiletero no lo hago porque no llego a todo... pero muchas gracias por las explicaciones.
ResponderEliminarSaludos
Espero, por el bien de mi orgullo, saber hacerlo bien, porque lo explicas de maravilla y se ve perfecto.
ResponderEliminarAhora sólo depende de mis "manitas" ó de mis "manazas" ji ji ji.
Saluditos
Marian
Muchas gracias Isi, tus explicaciones son estupendas, ahora solo queda llevarlas a la práctica.
ResponderEliminarSaludos. Beatriz
Hola!!! todo muy bien explicado, te felicito.
ResponderEliminarSaludos
No, Onox, no está en ese libro. En ese libro puedes ver todas las indicaciones que se dan para hacer la puntada invisible, y algunos trucos.
ResponderEliminarPor favor, quiero saber, donde ha comprado Vd.el hilo de seda para las aplicaciones,se lo agradecería mucho porque yo tambien hago aplicaciones.
ResponderEliminarGracias anticipadas, Manola.