El taller de Isi
miércoles, 29 de septiembre de 2010
BLOQUE Nº13
viernes, 17 de septiembre de 2010
TUTORIAL BALTIMORE COUNTRY- - SAL DE ESPERANZA Y CIA
cuando Esperanza me propuso participar en este proyecto, le dije que sí, sin pensármelo dos veces, y es que me hizo mucha ilusión formar parte del mismo... como dice Marian (Zulú), internet tiene cosas buenas y malas, y esta es de las muy buenas. Para las que no lo sepan, (serán pocas... seguro), Esperanza, y sus compis Marisa y Carolina, decidieron un buen día que querían hacerse un Sampler (muestrario de técnicas de patchwork), así que como el que no quiere la cosa, se pusieron manos a la obra y... lo mejor es que decidieron compartirlo generosamente con cualquiera que quisiera hacerse uno.
Y esta es mi pequeña contribución. Espero, de corazón que os sirva y aprendáis la técnica del "apliqué" y os enamore tanto como a mi. Importante, comentaros que el diseño del bloque es de Marian (Zulú).
Bueno... ya vale de rollos...
Así que.... manos a la obra...
Antes que nada, has de saber que, la técnica que te voy a explicar es la utilizada para realizar el Báltimore Clásico. Te aconsejo que primero leas todo el tutorial, y luego empieces. No recortaremos la tela que queda detrás de las piezas cosidas pues así iremos dándole volumen a nuestro Báltimore.
Lo primero... veamos LOS MATERIALES
Para el Baltimore, el Apliqué, la tela aplicada.... (viene a ser todo lo mismo), necesitamos unos materiales básicos. Como en todo, puedes usar materiales que tengas en casa, o bien, puedes ser más exigente y utilizar los más recomendados. Con los dos tipos podrás hacer esta aplicación... veamos pros y contras... y tu decides...:
- TIJERAS: unas para papel, y otras de punta fina para tela.
- AGUJAS: las más finas, si tienes de apliqué... perfecto!
- PEGAMENTO DE BARRA: no es imprescindible, pero te ayudará a controlar la tela en algunas zonas. Te valdrá el pegamento de barra especial para tela y también te valdrá el de barra escolar. Para usarlo, no impregnes toda la tela de pegamento, tan solo tienes que rascar un poquito con la punta de la aguja, y depositarlo en la parte de tela que quieres que quede "en su sitio". Úsalo solo en caso de emergencia.
- LÁPICES PARA DIBUJAR: Necesitarás uno del nº 2, para dibujar y otros para dibujar la tela. Todos deben tener punta muy afilada para que los trazos sean finos.
Puedes utilizar el del nº2 para dibujar el patrón en papel y el mismo para dibujar los patrones en tela, pero en este caso, no marques mucho los trazos en tela, pues estos deben ser suaves.
Si decides utilizar marcadores para tela (te lo recomiendo), prevee marcar las telas oscuras con lápiz blanco, y las más claras con otro color, pero los trazos suaves siempre. PROHIBIDO dibujar en tela con bolígrafo o rotulador.
- ALFILERES: necesitarás grandes (con 2 o 3 vale), y pequeños para sujetar los trocitos de tela y que no te estorben al coser.
- PAPEL VEGETAL: también te vale papel de horno.
Una vez que tengamos el patrón impreso, pondremos encima una hoja de papel vegetal y calcaremos el dibujo con el lápiz del nº 2.
Deberás recortar cada trocito: hoja, tallos, maceta, flores .... teniendo en cuenta que (flores, maceta...) tienen a su vez diferentes partes, es decir... la flor está compuesta de dos circulos y una estrella, la maceta también tiene un borde, el tiesto entero y las 4 lengüetas...
Cuando tengas todos los patrones recortados, es el momento de dibujarlos en las telas. Deberás dibujarlos siempre en el derecho de la tela y cuidando de hacer un trazo fino.
Plancha bien la tela de base, y coloca encima la hoja de papel vegetal con el dibujo del patrón, situala en el centro y sujétala con un par de alfileres grandes por la parte superior, así podrás levantarla para colocar las telas.
Así que... coje la aguja, enhebra el hilo de igual color que el tallo... y sigue los pasos...
1- clavamos la aguja de atrás hacia delante, justo en la línea del dibujo... y sacamos la aguja...
Así procederemos con las tres Flores-estrellas
Colocamos éste en su sitio, y cosemos todo alrededor.
lunes, 6 de septiembre de 2010
VUESTROS 12º BLOQUES
Aquí os presento es precioso bloque Que Me ha Enviado REME, Nuestra Malagueña La Que uno ya le salen maravillosamente bien "Los bloques de Baltimore. Me encanta Que Hayan aprendido ha Hacer la Puntada tan bien escondida, ... Lo mejor de Enseñar .... Que es El Alumno supere al profesor ... ESO es Lo Mejor Para Mi.
Felicidades Reme.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)